Licenciatura en Pedagogía

PRESENTACIÓN DE LA CARRERA:
Características principales de la licenciatura:
La Licenciatura en Pedagogía te prepara para comprender y abordar los principales desafíos del sistema educativo en México, desde la enseñanza y el aprendizaje hasta la gestión, evaluación y formación docente. A lo largo de tu formación, adquirirás herramientas teóricas y prácticas para innovar en programas educativos, aplicar tecnologías emergentes y contribuir activamente al desarrollo de entornos escolares más eficaces y equitativos.
Estudiar en UniverMilenium te ofrece una experiencia integral que combina excelencia académica con el desarrollo de habilidades blandas como la resiliencia, el trabajo colaborativo y la gestión del tiempo. Además, contarás con acceso a plataformas digitales de última generación que enriquecerán tu aprendizaje y te prepararán para los retos del entorno educativo contemporáneo.
Al egresar, serás un profesional comprometido con la transformación social, capaz de implementar soluciones pedagógicas innovadoras con un enfoque ético, tecnológico y centrado en las personas
Habilidades que se adquieren al cursar la licenciatura
Durante tu tiempo en UniverMilenium, obtendrás herramientas y capacidades primordiales para todo Pedagogo, como son:

Interés por la transformación social y el desarrollo investigativo

Asesoría de proyectos educativos en ONG

Centros de salud

Empresas e Instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales

Evaluación de programas de educación inicial mediada por tecnologías

Recursos educativos para programas con fines formativos y recreativos
Campo de Trabajo:
Tras cursar tu Licenciatura UniverMilenium en Pedagogía, contarás con los conocimientos y habilidades para trabajar en el sector educativo, campos sociales, culturales y empresariales.
Brindar consultorías profesionales
Centros de desarrollo social y comunitario
DURACIÓN DE LA licenciatura:
2
MODALIDADES:
Presencial
Mixta
Ejecutiva
Online
MENCIONES:
- Psicopedagogía
- Educación Especial
- Dirección y Gestión Educativa

Todos nuestros planes y programas están Incorporados a la Secretaría de Educación Pública conforme a su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios:
Campus Chalco RVOE 20192148, Mixta (22-05-2019), RVOE 20192147, Escolarizada (22-05-2019)
Campus Toluca Av. Hidalgo RVOE 20181282, Escolarizada (22-08-2018), RVOE 20181294, Mixta (22-08-2018)
Campus Cuautitlán RVOE 20191423, Escolarizada
(02-05-2019), RVOE 20191422, Mixta (02-05-2019)
Campus Ixtapaluca RVOE 20191429, Escolarizada
(02-05-2019), RVOE 20181296, Mixta (22-08-2018)
Campus Ecatepec RVOE 20181280, Escolarizada
(22-08-2018), RVOE 20181295, Mixta (22-08-2018)
Campus Nezahualcóyotl RVOE 20181281, Ezcolarizada (22-08-2018), RVOE 20181297, Mixta (22-08-2018)
Preguntas frecuentes
El egresado podrá desempeñarse en instituciones educativas tanto públicas como privadas, desde el nivel preescolar hasta el nivel superior. Además, tendrá oportunidades en instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales, medios de comunicación, centros de investigación y empresas públicas, entre otros.
El maestro actúa como un facilitador del aprendizaje directo en el aula, mientras que el pedagogo se enfoca en diseñar, evaluar y gestionar los sistemas, prácticas y estructuras educativas de manera integral.
Durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de Pedagogos, Orientadores Educativos y Especialistas en Ciencias Educativas alcanzó las 41,500 personas, con un salario promedio de $9,620 MXN mensuales y una jornada laboral aproximada de 36 horas por semana.
El normalista se forma principalmente para ejercer la docencia directamente frente a grupo, mientras que el pedagogo se especializa en investigar y analizar el fenómeno educativo. Ambos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los alumnos.